Skip links

VALLE SOLAR UN PROYECTO DIFERENTE Y ÚNICO EN ESPAÑA

EL REFERENTE EN SOSTENIBILIDAD

Un modelo participativo, económicamente y ecológicamente sostenible, democrático, equitativo y técnicamente seguro es en el que coexisten el autoconsumo con las plantas de generación de energía renovable conectadas a la red de transporte.

Ilustración de planeta tierra con paneles solares.

CUIDAMOS DEL ECOSISTEMA

Descubre como hacer un proyecto de energía solar fotovoltaica sostenible y con balance positivo para todos.

MANTENIMIENTO DEL HÁBITAT

Se fomentará la conservación faunística y el mantenimiento del ecosistema.

Se ha realizado un Estudio de Avifauna para analizar como pueden afectar los paneles solares a los hábitats de las aves endémicas de la zona, además se ha llegado a compromisos para la aplicación de medidas que garanticen la conservación faunística, en especial de la avifauna.

MODELO ENERGÉTICO SOSTENIBLE

La generación de energía limpia y renovable como es la fotovoltaica es un factor clave para descarbonizar la economía

Debemos cambiar nuestro modelo energético facilitando la implantación de las energías renovables para no depender de los combustibles fósiles, la generación de energía limpia y renovable como es la fotovoltaica es un factor clave para descarbonizar y cumplir los objetivos europeos en materia de energía y medio ambiente, la energía solar es la alternativa sostenible.

Valle solar es un modelo energético sostenible y participativo, cuenta con la participación de los ayuntamientos, propietarios y ciudadanos de los municipios de Jarafuel, Zarra y Ayora.

Desde el principio hemos buscado terrenos no afectados por protecciones medioambientales o paisajísticas, y se han realizado talleres participativos de paisaje que han permitido que sean los vecinos los que han decidido dónde deberían y dónde no ubicarse la planta, como parte del Plan Especial.

FOMENTO DE NEGOCIOS LOCALES

Valle Solar aplica medidas compensatorias que dan valor a la comunidad, fomentando y aumentado los beneficios de los comercios ubicados en la comarca.

Valle Solar aplica medidas compensatorias que dan valor a la comunidad fomentando y aumentado los beneficios de los comercios ubicados en la comarca.

Se podrían impulsar iniciativas para fortalecer la actividad económica en sectores vinculados al entorno, como la apicultura, mediante el fomento de cultivos específicos y el apoyo a la instalación de colmenas.

Además, se promoverían sinergias con la ganadería local, aprovechando los recursos naturales disponibles para ampliar su actividad y contribuir al mantenimiento ecológico de la vegetación en la planta.

PROTECCIÓN E INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA

Un diseño que cuida la convivencia del bosque, cultivos y vegetación, favoreciendo la integración paisajística.

El terreno de la planta contará con una cobertura vegetal natural. Se analizará y estudiará el crecimiento de la vegetación autóctona, que aumentará la permeabilidad del suelo y la biodiversidad del entorno. En su diseño contará con una valla cinegética en todo el perímetro para permitir el paso de la fauna local. Hemos aplicado técnicas de construcción que evitan el uso del hormigón, por lo que no se modifica el suelo ni se dejarán marcas el día de su desmantelamiento.

FORMACIÓN Y EMPRENDEDURISMO

La planta fotovoltaica supone un futuro económico para la comarca  y un freno para su proceso de despoblación.

La planta fotovoltaica supone un futuro económico para la comarca  y un freno para su proceso de despoblación.

Se van a realizar acciones de formación en construcción de plantas fotovoltaicas de las que se van a beneficiar principalmente la población, prácticas en mantenimiento y operaciones de paneles y plantas solares.

Valle Solar, va a permitir la generación de proyectos de emprendedurismo locales, priorizando el uso de los terrenos a proyectos que quieran promover la economía local, fomentando la creación de nuevos negocios en la comarca.

Valle Solar Emprende

Valle Solar te ofrece un espacio dónde poder dar vida a tus ideas, cesión de terrenos y un premio al proyecto emprendedor.

CREACIÓN DE EMPLEO E INVERSIÓN

Durante la construcción se van a generar diversos empleos para mano de obra local, lo que supone un fuerte incentivo económico para ambas localidades.

La fase de construcción se extendería durante al menos 2 años, y se generarían empleos directos y estables durante toda la vida útil del proyecto. Los beneficios directos anuales, tendrían un impacto en la economía local, con una aportación por cada hectárea utilizada. Actualmente, los presupuestos se nutren en gran medida de las aportaciones de la central nuclear, que cerrará en 2030.

Buscamos Talento

Valle Solar es un proyecto vivo que ofrece muchas oportunidades de empleo, cuéntanos tu experiencia y dinos cuál es tu perfil profesional.

APORTACIONES SOCIALES Y ECONÓMICAS

Los ayuntamientos implicados se ven beneficiados directamente  por las aportaciones económicas de las licencias y tasas urbanísticas y de construcción.

Los ayuntamientos afectados se ven beneficiados directamente  por las aportaciones económicas de las licencias y tasas urbanísticas y de construcción.

Los ingresos municipales que recibirán los ayuntamientos por las tasas e impuestos al inicio y durante toda la vida del proyecto, serán una importante fuente de ingresos, que permitirá aplicar mejoras en la población, así como, generar nuevos proyectos municipales creadores de empleos que aportarán un alto valor social.

Comunidades Energéticas

Te gustaría formar parte de la comunidad energética de tu pueblo, conoce las ventajas de contar con energía limpia y de proximidad.

Valle Solar

Modelo Energético sostenible y ético.

En un momento en el que las energías renovables son de vital importancia, es prioritario desarrollar proyectos sostenibles, basados en una economía circular que generen un bienestar en las poblaciones implicadas, y fomenten el emprendedurismo y la economía en zonas rurales con riesgo de despoblación.

Este vídeo documental comparte la visión de expertos, profesionales y personas del Valle de Ayora que convivirán al igual que el ecosistema con la planta de energía solar fotovoltaica.

Etapas del proyecto

Un proyecto vivo que evoluciona

Descubre nuestra visión del mundo en el blog de Valle Solar

“Naturaleza no es lo que vemos, la montaña, el poniente, la ardilla, el eclipse, el abejorro, no, naturaleza es el cielo, naturaleza es lo que oímos, el bobolink, el mar, el trueno, el grillo, no, naturaleza es la armonía, naturaleza es lo que sabemos, no tenemos arte para decirlo, tan impotente es nuestra sabiduría para tanta simplicidad.”
― Emily Dickinson ― 

Contacta con nosotros

Si la información que deseas no está relacionada con los formularios que puedes encontrar en Valle Solar, rellena los siguientes datos indicando el asunto de tu consulta.

Los datos de carácter personal proporcionados serán tratados por Waste2energy.es, como responsable de esta web.
  • Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: enviar la información que el usuario requiera a través de la web.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado/a.
  • Destinatarios: Hosting: LucusHost S.L.U. Debes saber que nuestro hosting es 100% español y 100% seguro.
  • Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@vallesolar.es así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

¡Quiero contar mi idea!

Ilustración de un pueblo rural, casas agrupadas y rodeadas de árboles, y pájaros que sobrevuelan el pueblo.

¡Me interesa un puesto de trabajo!

¡Quiero información sobre las comunidades energéticas!

Explorar
Desplazar