Valle Solar Emprende
Valle Solar te ofrece un espacio dónde poder dar vida a tus ideas, cesión de terrenos y un premio al proyecto emprendedor.
Un modelo participativo, económicamente y ecológicamente sostenible, democrático, equitativo y técnicamente seguro es en el que coexisten el autoconsumo con las plantas de generación de energía renovable conectadas a la red de transporte.
En colaboración con la Universidad Politécnica de Valencia hemos financiado un estudio sobre cómo pueden afectar los paneles solares a los hábitos del águila perdicera, además se están estableciendo majanos para mantener el hábitat de conejos y reptiles, base de la alimentación de numerosas aves rapaces. Además, se ha establecido la prohibición del uso de pesticidas, para evitar cualquier alteración en el ecosistema.
Junto al Departamento de Ecosistemas Agroforestales de la Universitat Politécnica de València se está desarrollando un estudio sobre el ecosistema de la zona. Durante toda la vida de la planta se contratará un servicio forestal para el mantenimiento de las zonas, para prevenir incendios y cuidar del ecosistema.
Debemos cambiar nuestro modelo energético facilitando la implantación de las energías renovables para no depender de los combustibles fósiles, la generación de energía limpia y renovable como es la fotovoltaica es un factor clave para descarbonizar y cumplir los objetivos europeos en materia de energía y medio ambiente, la energía solar es la alternativa sostenible.
Valle solar es un modelo energético sostenible y participativo, cuenta con la participación de los ayuntamientos, propietarios y ciudadanos de los municipios de Jarafuel, Zarra y Ayora.
Desde el principio hemos buscado terrenos no afectados por protecciones medioambientales o paisajísticas, y se han realizado talleres participativos de paisaje que han permitido que sean los vecinos los que han decidido dónde deberían y dónde no ubicarse la planta, como parte del Plan Especial.
Una de las acciones puestas en marcha es el promover y financiar la actividad económica apícola mediante la plantación de plantas aromáticas y la adquisición de colmenas y la colaboración con ANAE Sociedad Cooperativa Apícola de España.
Los rebaños de ovejas locales verán ampliada su actual actividad económica, se beneficiarán de los pastos generados en el suelo de la planta y las ovejas realizarán de forma natural un control y mantenimiento totalmente ecológico de la vegetación en la planta.
El terreno de la planta contará con una cobertura vegetal natural. Se analizará y estudiará el crecimiento de la vegetación autóctona, que aumentará la permeabilidad del suelo y la biodiversidad del entorno. En su diseño contará con una valla cinegética en todo el perímetro para permitir el paso de la fauna local. Hemos aplicado técnicas de construcción que evitan el uso del hormigón, por lo que no se modifica el suelo ni se dejarán marcas el día de su desmantelamiento.
Se van a realizar acciones de formación en construcción de plantas fotovoltaicas de las que se van a beneficiar principalmente la población, prácticas en mantenimiento y operaciones de paneles y plantas solares.
Valle Solar, va a permitir la generación de proyectos de emprendedurismo locales, se va a priorizar el uso de los terrenos a proyectos locales, fomentando la creación de nuevos negocios en la comarca.
Compartiremos hasta 30.000M2 de terreno con emprendedores que quieran promover la economía local.
Valle Solar te ofrece un espacio dónde poder dar vida a tus ideas, cesión de terrenos y un premio al proyecto emprendedor.
La fase de construcción que se extendería durante al menos 2 años, se crearían más de 800 puestos de trabajo directo, los empleos fijos directos estarán en torno a los 35 y garantizados por un mínimo de 25 años, los beneficios directos anuales durante la vida útil de los proyectos (hasta 30 años) por BICES e IBICES ascendería a unos 10M de €: 1.574€ por habitante/ año. 1.800Ha x 1.250/€ al año supondrán cada año 2,25 M de € para la economía local. Los presupuestos se nutren hoy en gran medida de las aportaciones de la central nuclear, que cerrará en 2030.
Valle Solar es un proyecto vivo que ofrece muchas oportunidades de empleo, cuéntanos tu experiencia y dinos cuál es tu perfil profesional.
La generación fotovoltaica a gran escala garantiza el acceso a la energía limpia, renovable y más barata a todos los ciudadanos. Queremos fomentar la creación de “comunidades energéticas”: cooperativas sin ánimo de lucro abiertas a ayuntamientos, empresas y vecinos de las localidades afectadas.
La donación de Estaciones de Carga Eléctrica para el sector de la restauración permitirá aumentar el turismo responsable, y fomentará el atractivo sostenible que ofrece la comunidad del valle.
Los ingresos municipales que recibirán los ayuntamientos por las tasas e impuestos al inicio y durante toda la vida del proyecto, serán una importante fuente de ingresos, que permitirá aplicar mejoras en la población, así como, generar nuevos proyectos municipales creadores de empleos que aportarán un alto valor social.
Las cooperativas energéticas previstas proveerán energía limpia y barata a los ayuntamientos, empresas y vecinos, facilitando el emprendimiento y la actividad económica.
Te gustaría formar parte de la comunidad energética de tu pueblo, conoce las ventajas de contar con energía limpia y de proximidad.
En un momento en el que las energías renovables son de vital importancia, es prioritario desarrollar proyectos sostenibles, basados en una economía circular que generen un bienestar en las poblaciones implicadas, y fomenten el emprendedurismo y la economía en zonas rurales con riesgo de despoblación.
Este vídeo documental comparte la visión de expertos, profesionales y personas del Valle de Ayora que convivirán al igual que el ecosistema con la planta de energía solar fotovoltaica.
Solicitud Permiso de Acceso y Conexión en la Subestación de Ayora 400kV.
Obtención de la Declaración de Impacto Ambiental y Autorización Administrativa Previa.
La elaboración de todos los estudios técnicos, topográficos, arqueológicos, hidrológicos, paisajísticos y ambientales.
La obtención del Permiso de Acceso y Conexión a la Subestación de Ayora 400kV, propiedad de Red Eléctrica de España, subestación donde nuestro proyecto se deberá conectar.
Realización de la Participación Pública del Estudio de Paisaje en los términos municipales de Jarafuel, Zarra y Ayora.
Obtención del Certificado de Admisión a Trámite en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, acorde a lo requerido en el Real Decreto Ley 23/2020.
Obtención de Evaluación Ambiental Territorial Estratégica del Plan Especial de Ordenación de Infraestructuras de Generación de Energías Solar Fotovoltaica.
Fin de la Información Pública iniciada en noviembre 2020 del Plan Especial de Ordenación de Infraestructuras de Generación de Energías Solar Fotovoltaica en los municipios de Ayora, Zarra y Jarafuel
Inicio del estudio de la biodiversidad del ecosistema, investigación de las plantas autóctonas de la comarca.
Estudio sobre el comportamiento de las águilas, suelta del águila real y el águila perdicera.
Aprobación de la Declaración de Impacto ambiental (DIA) para el proyecto Valle Solar
Autorización administrativa previa.
Autorización administrativa construcción.
Publicación de un espacio web dónde se comparte la información del proyecto.
Buscamos profesionales: se abre el proceso de solicitud de información
Valle Solar Emprende: Se publica la información para recibir las propuestas de los proyectos emprendedores.
Comunidades Energéticas: Se abre el proceso de solicitud de información